Causas actuales de las aflicciones

Las vicisitudes de la vida son de dos clases; o si se quiere, tienen dos orígenes muy diferentes que conviene distinguir: las unas, tienen la causa en la vida presente, y las otras fuera de esta vida. 

Remontándonos al origen de los males terrestres, se reconocerá que muchos son consecuencia natural del carácter y de la conducta de aquellos que los sufren. ¿Cuántos hombres caen por su propia falta? ¿Cuántos son víctimas de su imprevisión, de su orgullo y de su ambición? ¿Cuántas personas arruinadas por falta de orden, de perseverancia; por no tener conducta o por no haber sabido limitar sus deseos? ¿Cuántas uniones desgraciadas, porque sólo son cálculo del interés o de la vanidad, y en las que, para nada entra el corazón? ¿Cuántas disensiones y querellas funestas se hubieran podido evitar con más moderación y menos susceptibilidad? ¿Cuántas enfermedades y dolencias son consecuencia de la intemperancia y de los excesos de todas clases? ¿Cuántos padres son desgraciados por sus hijos; porque no combatieron las malas tendencias de éstos en su principio? 

Por debilidad o indiferencia; han dejado desarrollar en ellos, los gérmenes del orgullo, del egoísmo y de la torpe vanidad que seca el corazón, y más tarde, recogiendo lo que sembraron, se admiran y se afligen de su falta de deferencia y de su ingratitud. Pregunten fríamente a conciencia, todos aquéllos que tienen herido el corazón por las vicisitudes y desengaños de la vida; remóntense paso a paso al origen de los males que les afligen, y verán si casi siempre podrán decirse: Si yo hubiese, o no hubiese hecho tal cosa, no me encontraría en tal posición
¿A quién debe pues, culparse de todas estas aflicciones sino a sí mismo

Así es como el hombre; en un gran número de casos, es hacedor de sus propios infortunios, pero en vez de reconocerlo, encuentra más sencillo y menos humillante para su vanidad, acusar a la suerte, a la Providencia, al mal éxito, a su mala estrella, siendo así, que su mala estrella es su incuria o su ambición. 
Los males de esta clase seguramente forman un contingente muy notable en las vicisitudes de la vida; pero el hombre los evitará cuando trabaje para su mejora miento moral, tanto como para su mejoramiento intelectual. 

La ley humana alcanza a ciertas faltas y las castiga; el condenado puede, pues, decir que sufre la consecuencia de lo que ha hecho; pero la ley no alcanza ni puede alcanzar a todas las faltas; castiga más especialmente aquellas que causan perjuicio a la sociedad y no aquellas que dañan a los que las cometen. Sin embargo, Dios quiere el progreso de todas las criaturas; por esto no deja impune ningún desvío del camino recto. No hay una sola falta, por ligera que sea, una sola infracción a su ley, que no tenga consecuencias forzosas e inevitables, más o menos desagradables; de donde se sigue que, tanto en las cosas pequeñas como en las grandes, el hombre es siempre castigado por donde ha pecado. 

Los sufrimientos, que son su consecuencia, le advierten de que ha obrado mal, le sirven de experiencia, le hacen sentir la diferencia del bien y del mal y la necesidad de mejorarse para evitar en lo sucesivo lo que ha sido para él, origen de pesares; sin esto no hubiera tenido ningún motivo de corregirse, confiando en la impunidad, retardaría su adelanto y, por consiguiente, su felicidad futura. 

Pero la experiencia viene algunas veces un poco tarde, cuando la vida está gastada y turbada, cuando las fuerzas están debilitadas y cuando el mal no tiene remedio; exclama el hombre: Si al principio de la vida hubiese sabido lo que sé ahora, ¿cuántos pasos falsos hubiera evitado? 

Si tuviera que empezar ahora, me conduciría de muy distinto modo pero ya no es tiempo; así como el operario perezoso dice: he perdido mi jornal él también dice: he perdido mi vida pero, así como para el jornalero el Sol sale al día siguiente y empieza un nuevo día que le permite reparar el tiempo perdido, también para él, después de la noche de la tumba, resplandecerá el Sol de una nueva vida, en la que podrá valerle la experiencia del pasado y sus buenas resoluciones para el porvenir. 

Allan Kardec...



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Independientemente de que vuestra opinión sea favorable o no, sobre el tema publicado; nos interesa el conocer vuestro punto de vista, pues toda evaluación que se haga dentro del marco del respeto es valiosa para nosotros porque nos ayuda a corregir errores y a mejorar los aciertos.

BIENVENIDOS.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.