BIENVENIDOS a Conócete a ti mismo


FUNDAMENTO

CONÓCETE A TI MISMO” es uno de los más famosos aforismos de la antigüedad griega de todos los tiempos. Significa que la principal necesidad de una persona para acceder a la sabiduría filosófica es el autoconocimiento.

Se encontraba inscrito, según diversos testimonios, en el Templo de Apolo, sitio en la ciudad griega de Delfos, lugar de enorme valor mitológico: fue allí donde Apolo mató al monstruo Pitón, donde Zeus colocó el ónfalo, ombligo del mundo, y donde se encuentra el famoso oráculo de Delfos.

Por testimonio de un célebre viajero griego Pausanias, sabemos que la frase estaba inscrita en el pronaos del templo de Apolo. También Platón la refiere en sus diálogos. En Protágoras por ejemplo, explica que los Siete Sabios (Cleóbulo de Lindos, Solón de Atenas, Quilón de Esparta, Bías de Priene, Tales de Mileto, Pítaco de Mitilene, Periandro de Corinto), como muestra de admiración hacia el saber lacedemonio, ofrecieron al dios Apolo las primicias de su sabiduría en las frases “Conócete a ti mismo” y “Nada en demasía”, sobre la importancia del autoconocimiento y de la moderación respectivamente.

Análisis de la frase.

CONÓCETE A TI MISMO” es una frase que se refiere a la importancia del autoconocimiento para el ser humano. Debido a que se encontraba inscrita en la entrada del tempo del dios Apolo, en Delfos, es interpretada como el saludo que el dios dirigía a los visitantes de su templo, deseándoles sabiduría.
En esta frase se encuentran encerradas o sugeridas algunas de las preguntas más antiguas del pensamiento filosófico: quién soy, de dónde vengo, adónde voy, preguntas por medio de las cuales trata de comprenderse y definirse cada quien.

Platón pone esta frase en boca de Sócrates en su diálogo con Alcibíades, un joven ignorante que aspira a la política. Con ella, trata de recordarle que, antes de ser gobernante y mandar sobre el pueblo, su primera tarea como hombre es gobernarse a sí mismo, y no lo conseguirá si antes no se conoce a sí mismo.

Conocerse a sí mismo supone el camino del perfeccionamiento, de hacerse mejor y adquirir conocimiento sobre la propia naturaleza y limitaciones, pues no podemos desarrollar nuestra naturaleza si no sabemos cuál es. De este modo, el autoconocimiento es un paso previo para la asunción de cualquier tarea o labor de importancia que conduzca a la gloria o a la sabiduría.

CONÓCETE A TI MISMO”, entonces, es la obligación de cada individuo: comprenderse, aceptarse, estudiar la propia alma, que es el verdadero objeto de conocimiento de una persona, pues solo así el individuo podrá orientar su propia vida y sus acciones de acuerdo con sus propósitos e intereses.

La frase, entonces, previene al hombre en relación con el camino cierto de la sabiduría: primero deberás conocerte a ti mismo, para a continuación acceder a grados mayores, más complejos de conocimiento. 

NORMA

No rechazamos a ninguna persona, tampoco desmeritamos ningún conjunto de saberes; pero este espacio fue creado con un propósito claro, firme y definido, el de adquirir conocimiento a través de la filosofía.

Entonces, seáis todos Bienvenidos a este espacio de libre expresión, de respeto hacia todo y hacia todos; donde el dogma, el sectarismo y la idolatría, deben de quedar donde se encuentra en este instante -en cada uno de nosotros- contenidos como fieras rabiosas para que no destrocen antes de tiempo nuestra iniciativa de contrarrestar el desequilibrio que hemos consentido en nuestro razonamiento al dar cabida a falsas creencias o verdades a medias; y así, luego de estudiar y pensar, tener la oportunidad de afirmar en nosotros, lo que un día aseguró para sí mismo, aquél gran filósofo Sócrates «Sólo sé, que nada sé»

Esta frase debería de constituirse en la alarma diaria por así decirlo, que despierte nuestra consciencia cuando nos creamos en posesión de la verdad absoluta, y así ser conscientes de la ignorancia que yace en nuestro ser; y lo que, a su vez, debería ser el impulso que conlleve a fortalecer nuestras voluntades para estar dispuestos y preparados siempre, a aprender…

Otro grande, Mahatma Gandhi dijo; «Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en el…» Lo que nos lleva a reflexionar sobre la existencia de las tres verdades; vuestra verdad, mi verdad, y la verdad absoluta que es ajena a nuestra condición humana, y que debería conducirnos a cuestionarnos todo lo que creemos saber con certeza.

Sabed entonces, que nadie más que vosotros mismos, sois quienes os limitáis, quienes os impedís avanzar en conocimiento, en inteligencia y sabiduría, al negaros la oportunidad de estudiar; y en la medida que adquiráis conocimiento, compartidlo sin egoísmo, con naturalidad, con originalidad, porque en esa misma medida se expandirá vuestra mentalidad para ser receptora de mayores y más grandes conocimientos.

-Héctor Fabio Cardona-

¡Una vez más, Bienvenidos todos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Independientemente de que vuestra opinión sea favorable o no, sobre el tema publicado; nos interesa el conocer vuestro punto de vista, pues toda evaluación que se haga dentro del marco del respeto es valiosa para nosotros porque nos ayuda a corregir errores y a mejorar los aciertos.

BIENVENIDOS.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.