¿Qué es la filosofía?

 
Según la Real Lengua española, la definición de filosofía es:

() Conjunto de saberes que busca establecer de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano.

Doctrina filosófica:

() Conjunto de ideas, enseñanzas o principios básicos defendidos por un movimiento religioso, ideológico, político, etc. «Espiritual»
Materia o ciencia que se enseña. «Doctrina espiritual»

Filosofía analítica:

() Corriente filosófica de tradición anglosajona que destaca la importancia del lenguaje, de su verificabilidad y precisión en el análisis de las proposiciones filosóficas.

Filosofía moral:

() Que trata de la bondad o malicia de las acciones humanas.

Filosofía natural:

() Filosofía que investiga las Leyes de la Naturaleza.

En esta primera etapa nos centraremos en la filosofía moral; lo que nos conlleva primeramente a definir: Qué es un ser moral y qué es un ser moralista, para no confundir lo uno con lo otro; por lo cual, se hace también necesario diferenciar la moral del hombre y la moral del espíritu.

() El hombre moral actúa con respeto hacia todo y hacia todos, de acuerdo a las normas de conducta y de convivencia trazadas por las leyes de los hombres.

() El Ser moral se guía y actúa con respeto hacia todo y hacia todos, de acuerdo a las normas de conducta y de convivencia trazadas por las leyes de los hombres, en la mayoría de los casos imperfectas, guiándose principalmente por las Leyes Espirituales, al reconocer que es algo más que materia.

En ese orden de ideas, el Ser moral espiritualmente, se abstiene de ejecutar, de llevar a la práctica las leyes de los hombres, cuando éstas van en contra del hombre mismo o de la Naturaleza.

Ahora definamos ¿Qué es moralismo?

Es entre otros términos, es la imposición de la moral hacia otras personas; es decir, controlar el actuar de otros.

Entonces ahora definamos; ¿Qué es un moralista?

Es la persona que vigila la moral de los demás criticando, señalando, juzgando, pero que ciertamente no actúa moralmente.
Del moralista podemos decir entonces que, «Ve la paja en el ojo ajeno, y no la viga que cubre el suyo»

«Una ley injusta, es en sí misma una especie de violencia; pero el arresto por su incumplimiento lo es aún más» -Gandhi-

«Nunca hay que practicar el error, aun cuando aparezca sostenido por textos sagrados» -Gandhi-

«La Verdad jamás daña una causa justa» -Gandhi-

«Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro; la vida es un todo indivisible» -Gandhi-

Entonces ¿Quiénes somos hoy, y quiénes esperamos llegar a ser mañana…? ¿Hombres moralistas o Seres morales?

Como ya contamos con los elementos mínimos básicos de raciocinio en este aspecto; la próxima vez que nos sintamos atraídos a señalar a los demás, pensemos antes de actuar, juzgándonos primeramente a nosotros mismos, y tratando a los demás con la misma consideración que deseamos ser tratados. 

«Ganamos justicia más rápidamente, si hacemos justicia a la parte contraria» –Gandhi-…

…sólo así podremos decir que hemos empezado a «CONOCERNOS A NOSTROS MISMOS»

Héctor Fabio Cardona...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Independientemente de que vuestra opinión sea favorable o no, sobre el tema publicado; nos interesa el conocer vuestro punto de vista, pues toda evaluación que se haga dentro del marco del respeto es valiosa para nosotros porque nos ayuda a corregir errores y a mejorar los aciertos.

BIENVENIDOS.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.